The Eleven House

Tras un mes y medio de desconexión, ya estoy por aquí de vuelta con nuevas cosas que contar. Espero que hayáis disfrutado mucho si habéis estado de vacaciones, de viaje, o, simplemente, de los largos y calurosos días de verano. Yo prefiero el otoño, así que para mí, ahora empieza la mejor estación del año. Aunque he disfrutado de unas vacaciones maravillosas también, que más adelante os contaré.

Hoy vengo a contaros que hace unos meses, navegando entre mis redes sociales, descubrí un lugar que me resultó muy cautivador. Un lugar con historia, de esos que te atrapan durante un buen rato y hacen que te preguntes por qué no estás reproduciendo esa misma idea desde ya. Se llama The Eleven House. Es un espacio pensado para disfrutar del tiempo con sensibilidad, a través de nuestros sentidos más naturales y primarios. Es una boutique de diseño, una galería de arte y un espacio donde se organizan talleres y eventos. Todo ello a través de un mismo hilo conductor: un lugar cómodo y sensorial donde las emociones fluyan.

Alex Juvé, economista y creativo de corazón y Susana Cots, arquitecta de interiores, son los creadores de este espacio. Tal y como cuentan ellos, buscaban un lugar en el que poder unir sus pasiones y su forma de entender la vida, donde además pudieran rodearse de gente y amigos. Dieron con esta casa de Peratallada, un pequeño pueblo situado en el centro del BaixEmpordà catalán, conocido por su preservada arquitectura medieval, sus estrechas calles de piedra y su monumental castillo del siglo XI. Es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Girona. Se enamoraron al instante y la reformaron con mucho respeto. Han conseguido una creación para ser vivida desde las emociones y disfrutar sobre todo, de aquello que no siempre se ve.

fachada eleven house
interior salón eleven house

En el acceso principal, desde la calle, se encuentra la boutique de diseño con marcas de primera línea en slow-design. Una de esas tiendas con objetos únicos, que transmiten serenidad. Disponen de diferentes productos ecológicos y accesorios escogidos con delicadeza y de forma exclusiva para el hogar o para la práctica de yoga. También tienen libros que permiten acercarse a la naturaleza y al universo del slow-living. Si queréis echar un vistazo, tenéis acceso a su tienda online desde la web. Además tienen un agradable jardín trasero donde poder disfrutar del transcurso del tiempo al aire libre, rodeados de plantas y de piedra natural.

En el primer piso se desarrollan muchas de las actividades y talleres más creativos. Un espacio que transmite mucha tranquilidad e inspira a crear desde la calma. Es donde se encuentra la chimenea, la cocina y una gran mesa de comedor. Han diseñado un ambiente sencillo y muy acogedor, aprovechando la luz y el uso de materiales nobles en contraste con el color blanco. Aquí se puede compartir desde una buena taza de té junto a la chimenea, hasta desayunos saludables después de una clase de yoga o talleres florales y gastronómicos, entre otros. El segundo piso es un espacio diáfano, una sala pensada para mostrar el trabajo de artistas, tipo galería. Además se puede alquilar para eventos y es donde se desarrollan algunas de sus clases. El pasado mes de julio expuso allí Conrad Roset cuyo trabajo me encanta desde hace años, con su colección Nua.

jarra de ceramica y olivo
exposicion conrad roset

Este es un proyecto de aquellos que hacen despertar mente y corazón. A mí desde luego. Para sus creadores pasó de ser un proyecto para diseñar su estudio, a evolucionar hacia un proyecto vital en el que compartir su filosofía de vida y sus valores, mediante acciones y momentos.

Yo todavía no he tenido la oportunidad de visitar el lugar en persona, pero forma parte de una de las cosas que haré cuando vuelva a ir por la zona, que en principio será muy pronto. Me encanta su concepto de partida, el vínculo que genera el espacio y las sensaciones que transmite. Hacen que te sientas a gusto, sin ni si quiera estar allí, solo con verlo a través de fotografías. Me encanta descubrir y poder compartir iniciativas así, que aportan belleza e intención a nuestra vida.Tanto si vivís cerca, como si estáis de paso, os recomiendo acercaros a conocer este lugar, estoy segura de que merece muchísimo la pena. 

Un abrazo y feliz fin de semana.

Anterior
Anterior

Entrevista al creador de Boru Ceramics

Siguiente
Siguiente

Desconectar de verdad